# La economía europea sigue en crecimiento frente a la pandemia del Covid-19
A pesar de la crisis global que ha generado la pandemia del Covid-19, la economía europea se está recuperando de forma constante. En este mes, se han publicado informes y estadísticas que muestran el crecimiento económico que está teniendo lugar en los países europeos. Por eso, en este artículo vamos a analizar los datos económicos más destacados de las últimas semanas en Europa y cómo esto puede afectar a la situación económica global.
## Crecimiento económico en la eurozona
Según el último informe publicado por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, el crecimiento en la eurozona ha superado las expectativas. Durante el segundo trimestre de 2021, el PIB de la eurozona aumentó un 2 % en comparación con el trimestre anterior, superando claramente las proyecciones de los expertos y analistas económicos. Además, el PIB el segundo trimestre de 2021 es un 13,7 % superior al mismo término del año anterior, lo que refleja una recuperación significativa de la economía europea.
## El aumento del comercio internacional
Otro aspecto que refleja la mejora económica de Europa es el aumento del comercio internacional. En el primer semestre del 2021, se observó un aumento del 7,5 % en las exportaciones de bienes europeos en comparación con el mismo período en 2020. Además, las fuentes del sector servicios se han recuperado un 9% en mayo de 2021.
## Turismo en Europa, ¿cómo se encuentra el sector?
Por otro lado, uno de los sectores más golpeados por la pandemia fue el turismo. Sin embargo, en los últimos datos proporcionados por Eurostat, se observa la recuperación del sector turístico en Europa. Durante el mes de junio de 2021, más de 400.000 establecimientos turísticos estuvieron abiertos en toda la UE. Esto representa un 15 % más que en el mismo mes del año anterior. Además, se observa una recuperación considerable de la ocupación hotelera, aunque aún queda un camino por recorrer en este sentido.
## Las perspectivas futuras y los retos que se avecinan
Ante estos datos, todos los expertos económicos y analistas de la Unión Europea prevén un futuro prometedor. No obstante, también hay que tener en cuenta algunos desafíos económicos que se avecinan, como la inflación elevada y los problemas de suministro en varios productos básicos, como la energía y los alimentos.
Para no cesar el crecimiento económico que se ha conseguido, es necesario tomar medidas para seguir impulsando la economía y abordar estos retos. Según el economista jefe del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, “los bancos centrales y los gobiernos tienen que seguir trabajando juntos para asegurar que las políticas económicas sean eficaces”. Por tanto, los analistas económicos apuntan a que la solución a los desafíos económicos de Europa aún pasa por mantener una transparencia y trabajo en equipo entre los países miembros de la UE y no bajar la guardia frente a la pandemia.
En definitiva, Europa ha demostrado que puede salir adelante en tiempos complejos. La recuperación económica ha superado las expectativas y los analistas coinciden en que estamos en el camino correcto. Ahora toca seguir trabajando para mantener esta población y hacer frente a los nuevos desafíos que se avecinan.