En un contexto de incertidumbre económica y elevada inflación, el mercado de la compra y venta de viviendas y el del alquiler han sufrido un impacto significativo.
Las hipotecas han encarecido sus precios debido a las subidas consecutivas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), los bancos han endurecido las condiciones para acceder a otros préstamos, como el tipo fijo, y los precios de los alquileres siguen altos debido a la escasez de oferta y el aumento de la demanda.
Sin embargo, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el número de préstamos destinados a la compra de vivienda aumentó en el último trimestre de 2022. ¿Es un buen momento para comprar o vender una casa? ¿La demanda se ha trasladado al mercado del alquiler?
Previsiblemente, el precio de la vivienda disminuirá ligeramente durante este 2023. Por un lado, los tipos de interés seguirán aumentando durante el primer semestre de 2023, y por lo tanto el euríbor también aumentará. Por ello, según Fotocasa, es probable que las entidades bancarias mejoren y aumenten la oferta de hipotecas a tipo variable.
Esta situación hace que contratar un préstamo para comprar una vivienda sea más caro en 2023 y que los requisitos se endurezcan con más vinculaciones, intereses elevados o la necesidad de presentar un aval. Según la OCU, es probable que esto haga que muchas personas se replanteen la opción de comprar una vivienda y aumente la presión sobre los alquileres.