La posibilidad de reducir la jornada laboral de 5 a 4 días ha sido objeto de debate en España en los últimos años. A medida que la pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma en que trabajamos y vivimos, cada vez son más las voces que defienden esta medida como una forma de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar la productividad. En este artículo, analizamos las previsiones y desafíos de la jornada laboral de 4 días en España.
Previsiones de la jornada laboral de 4 días en España
Según una encuesta reciente del portal de empleo InfoJobs, el 57% de los trabajadores en España estaría dispuesto a trabajar 4 días a la semana si se mantuviera el mismo salario que con una jornada de 5 días. Además, el 71% de los encuestados cree que una jornada laboral más corta aumentaría la productividad.
A nivel empresarial, la idea de la jornada laboral de 4 días también ha ganado adeptos. Por ejemplo, la empresa tecnológica Microsoft llevó a cabo un experimento en Japón en 2019 en el que redujo la jornada laboral a 4 días y reportó un aumento del 40% en la productividad.
Desafíos de la jornada laboral de 4 días en España
A pesar de los beneficios potenciales de la jornada laboral de 4 días, también existen desafíos que deben ser abordados. Uno de los principales desafíos es la adaptación de las empresas a esta nueva forma de trabajo. Según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), una jornada laboral de 4 días podría tener un impacto negativo en la competitividad de las empresas, especialmente en sectores como el turismo y la hostelería.
Otro desafío importante es la necesidad de una reforma legal para permitir la jornada laboral de 4 días. Actualmente, la ley española establece una jornada máxima de 40 horas semanales, lo que hace que la implementación de una jornada de 4 días sea complicada.
¿Qué opinan los expertos?
Diversos expertos en la materia han expresado sus opiniones sobre la jornada laboral de 4 días en España. Por ejemplo, el economista y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Francisco Jimeno, ha señalado que «la jornada laboral de 4 días es una idea interesante, pero debe ser evaluada cuidadosamente y adaptada a las necesidades y características de cada sector».
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha apuntado que «una jornada laboral de 4 días puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar la conciliación, lo que a su vez puede aumentar la productividad y la competitividad de las empresas».